¡Hola compañeras y compañeros! Para esta primera entrada del blog se trabajará la poesía y algunos de sus posibles usos didácticos en el aula. Para ello, es necesario, en primer lugar, adentrarse brevemente al concepto de poesía. El género lírico es definido como “género literario, generalmente en verso, que trata de comunicar mediante el ritmo e imágenes los sentimientos o emociones íntimas del autor” (RAE, s.f., definición 8). Cerrillo y Luján (2010) amplían la definición señalando como características la brevedad de las composiciones, la presencia de ritmo a través de peculiaridades fónicas y la flexibilidad en el contenido y en la forma enunciativa.
Traducción, reflexión y posibilidad didáctica.
Ahora bien, en esta primera tarea, se trabaja la traducción al inglés del poema Luz de Luna, que fue escrito por Rosa Maqueda, una poeta mexicana que nació en 1971.
Luz de Luna
En flor de luna
se hizo el maíz
se fecundaron las memorias
se tejió nuestro universo
Para realizar la traducción del poema se acude a la Inteligencia Artificial (IA), que es un tipo de tecnología que imita y realiza tareas que normalmente son propias de los humanos (Lozano y Rodríguez, 2024). En esta ocasión, se emplean dos herramientas que utilizan la IA. En primer lugar, se utiliza ChatGPT, un sistema de chat capaz de resolver miles de preguntas formuladas por un usuario/a. Su gran capacidad para almacenar información le capacita para responder de manera bastante coherente, lo que la convierte en una herramienta de consulta en una gran variedad de ámbitos y disciplinas. Para esta tarea, el prompt (instrucción u orden) que se ha indicado ha sido: “Traduce este poema del español al inglés”, y el resultado ha sido el siguiente:
Moonlight
In moon bloom
corn was born
memories were fertilized
our universe was woven
Por otro lado, el texto también se ha traducido utilizando otra IA para ver qué semejanzas y diferencias aparecen entre ambas traducciones. La segunda inteligencia utilizada ha sido Microsoft Copilot, una herramienta de IA asociada a la línea de servicios de Microsoft 365. El prompt que se le ha hado ha sido el mismo, y la respuesta ha sido la siguiente:
Moonlight
In moonflower
corn was made
memories were fertilized
our universe was woven
Una vez realizadas ambas traducciones, se puede observar que, dando una orden breve y concreta como “traduce este poema del inglés al español” a estas dos Inteligencias Artificiales, se puede obtener de manera muy sencilla una respuesta coherente. No obstante, se deben tener algunos puntos en cuenta.
A simple vista, las dos traducciones son bastante similares, aunque muestran alguna diferencia. En primer lugar, ChatGPT traduce “flor de luna” como “moon bloom”, mientras que, Microsoft Copilot utiliza el término “moonflower”. En segundo lugar, ChatGPT traduce “se hizo el maíz” como “corn was born”, lo que significa literalmente en español “nació el maíz”, mientras que, Copilot utiliza “corn was made”, que es la traducción literal de “se hizo el maíz”.
Si se comparan ambas traducciones, se puede ver que ChatGPT es una IA más desarrollada que Microsoft Copilot. Esto se deduce porque la segunda mencionada ha llevado a cabo una traducción literal del poema, en cambio, ChatGPT ha variado un tanto algunos términos con el objetivo de acercarse más al lenguaje poético. Con la traducción “corn was made” de Copilot, el maíz se representa como si hubiera sido una construcción material humana, mientras que el verso “corn was born” no sólo encaja mejor con el significado y estética del poema, sino que también refleja que el maíz es un producto de la naturaleza, que es lo que quiere hacer ver la autora.
Por otra parte, como se ha comentado, para traducir “flor de luna” ChatGPT ha utilizado “moon bloom”, lo que en español significa “floración lunar”. Aunque Microsoft Copilot haya hecho una traducción más literal, en este caso sería más correcto utilizar “moonflower”. Si ambas inteligencias conocieran el contexto de Maqueda, sabrían que, en ese verso, se hace referencia a la flor de luna o “moonflower”, es decir, a la Ipomoea alba, que es una especie vegetal originaria de América Latina, principalmente, de México (Fernández-Puga et al., 2019).
Teniendo en cuenta estos aspectos, la traducción definitiva que se propone del poema es la siguiente:
Moonlight
In moonflower
corn was born
memories were fertilized
our universe was woven
En cuanto a la posibilidad didáctica, en primer lugar, cabe destacar que este poema de Maqueda es una muy buena opción para trabajar la poesía en el aula. Luz de Luna está compuesto por cuatro versos breves y sencillos donde se hace una clara referencia a la naturaleza. Por lo que, a las y los estudiantes de segundo o tercer ciclo de Educación Primaria se les podrían hacer algunas preguntas como “¿de qué manera se representa la naturaleza en el poema?” o “¿conocéis la flor de luna?”. De esta manera, no sólo se trabajará el poema, sino que se irá introduciendo al alumnado a la identidad de la autora, donde tienen gran importancia la naturaleza y el pasado precolombino (Alemany, 2023).
Por otra parte, la implementación de la IA podría utilizarse para trabajar la traducción del español a otras lenguas. Como ejemplo, se mostraría el poema en “hñähñu”, que es la lengua que utiliza la autora. Después, el alumnado, que sería en este caso de tercer ciclo de Educación Primaria o de los primeros cursos de la ESO, realizaría una traducción del poema que conozcan por sí mismo. Seguidamente, con ayuda del o la docente (especialmente en primaria) se traduciría usando la IA y, de forma conjunta, se comprarían ambas traducciones. Por último, al igual que se ha hecho anteriormente, se analizaría el poema para ver qué conceptos de las traducciones realizadas concuerdan más con el contexto y significado del poema de Maqueda.
Generación de una imagen, reflexión y posibilidad didáctica.
Para la segunda tarea, se utilizará la Inteligencia Artificial para generar una imagen que refleje lo que quiere transmitir un poema. En esta ocasión, el escrito que se trabajará es un poema de la poeta y docente mexicana Irma Pineda, nacida en 1974. A continuación, se adjunta el poema en zapoteco, una de las lenguas indígenas de México, y en español:
Zadundarunu xtiidxanu’ Nuestra palabra seguirá siendo canto
xhiiñi yaga nga laanu somos hijos de los árboles
laaca gudiica’ banda’ neza ziuunu que darán sombra a nuestro camino
xhiiñi guié nga laanu somos hijos de las piedras
laaca gunica’ qui gusiaandanu que no permitirán el olvido
A continuación, se han utilizado tres herramientas de IA distintas para generar imágenes sobre el poema. En primer lugar, se ha acudido de nuevo a ChatGPT y se le ha indicado el siguiente prompt: “Hazme una imagen que refleje lo que simboliza este poema”. Seguidamente, se ha pegado el poema de manera literal, y este ha sido el resultado:
En segundo lugar, se ha dado el mismo prompt a Microsoft Copilot para que genere una segunda imagen:
Por último, se ha utilizado una tercera IA denominada NightCafe Creator para crear la tercera imagen. Se ha de mencionar que esta IA trabaja mejor en inglés, por lo que, el prompt, en este caso, ha sido la traducción literal del poema (realizada usando DeepL) en inglés: “Our word will remain song we are children of the trees that will shade our path we are children of the stones that will not allow oblivion”. La imagen generada ha sido el siguiente:
En la primera imagen, ChatGPT ha generado una imagen donde se aprecia un camino de piedras que atraviesa un bosque iluminado por un rayo de luz. Lo cierto es que la imagen es un tanto simple, ya que, refleja de manera bastante literal lo que se dice en los versos. Por este motivo, se considera que la relación entre la ilustración y el texto es redundante. En la segunda imagen, Microsoft Copilot ha creado una imagen un poco distinta, ya que, un árbol toma la posición central, y éste se encuentra dentro de una especie de placa circular que está apoyada en unas piedras. En esta ilustración se debe destacar que la IA, en la parte superior del árbol, ha generado unos glifos, que son unos símbolos de escritura propios de la cultura maya y olmeca. Por último, en la tercera imagen, aparece un grupo de personas (que podría ser una tribu) reunido en un bosque. Esta tercera imagen es la que podría complementarse mejor a los versos del poema, ya que, se puede ver reflejada la conexión que quiere transmitir Pineda que tiene con su pueblo, la naturaleza y los pueblos originarios.
En cuanto a la posibilidad didáctica, primero, se dejaría un tiempo al alumnado de segundo o tercer ciclo de primaria para que llevara a cabo un dibujo de lo que le transmite el poema. Después, la o el docente utilizará la IA para crear dos imágenes con las y los estudiantes, para, posteriormente, compararlas entre ellas y con los dibujos. Mientras se comparan, se analizarán los elementos que, por un lado, el alumnado ha tomado como más importantes, y por otro lado, los que la IA ha destacado. Y por último, se reflexionará sobre la conexión entre imagen y poema y sobre la relación que tienen con Pineda para, de esta manera, trabajar la literatura hispanoamericana de manera diferente.
En conclusión, las Inteligencias Artificiales como ChatGPT o Microsoft Copilot son herramientas útiles que se pueden utilizar en el aula. Además, varios autores y autoras, como Lozano y Rodríguez (2024), consideran que la implementación de la IA en las clases permite personalizar y mejorar la experiencia de aprendizaje del alumnado y facilitar el trabajo del profesorado. No obstante, como docentes, no se debería abusar de su uso ni utilizar directamente una respuesta generada con IA sin antes revisarla. A primera vista, podría parecer una respuesta válida, sin embargo, es necesario hacer una revisión porque en ocasiones, como ha ocurrido en la traducción, pueden aparecer pequeños errores o determinados aspectos que se puedan mejorar o ampliar. Por este motivo, se considera que es importante enseñar al alumnado los usos didácticos de la IA desde edades tempranas, pero, es fundamental también explicar las limitaciones y los posibles riesgos.
Referencias consultadas
Alemany, C. (2023). Poetas mexicanas en lenguas originarias. Sobre la ecopoesía y lo ancestral: el caso de Rosa Maqueda Vicente. En L. Palomo, A. L. Prieto y J. A. Ríos (Eds.), La mirada serena. Estudios literarios ofrecidos al profesor Miguel Ángel Lozano Marco (pp. 495-507). Publicacions de la Universitat d’Alacant.
Cerrillo, P. C. y Luján, Á. L. (2010). Poesía y educación poética. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Fernández-Puga, E. G., Mora-Olivo, A., McDonald, A. y Manzano, E. R. (2019). La familia Convolvulaceae en el municipio de Victoria, Tamaulipas, México. Botanical Sciences, 97(3), 539-548. https://doi.org/10.17129/botsci.2234
Lozano, A. A. y Rodríguez, F. (2024). Perspectivas cualitativas en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. En O. Almazán, B. Cabanés y E. Bunbury (Coords.), IA, educación y medios de comunicación: modelo TRIC (pp. 19-41). Dykinson.
Real Academia Española. (s.f.). Lírico, ca. En Diccionario de la lengua española. (23a ed.). Recuperado en 1 de octubre de 2024, de https://dle.rae.es/l%C3%ADrico
Claro, sin problema, sería un placer.
ResponderEliminarUn saludo,
Rocío
Gracias, Rocío.
EliminarUn saludo,
Nacho
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta es la traducción que Nora Carolina Bloem y Patrick Cheney hacen, en inglés, de la obra de Rosa Maqueda:
ResponderEliminar“Light of the Moon”
In the blossom of the moon
corn came to be
memories were fertilized
our universe was spun