martes, 1 de octubre de 2024

IA: "Luciérnagas"

 ¡Hola a todos/as! ¿Cómo estáis?


Soy Yolanda Menchero, alumna del Máster en Investigación Educativa, y vamos a explorar los enfoques más innovadores en la enseñanza de lenguas y literatura. 

A través de este blog, profundizaremos en la asignatura Investigación en Didáctica de las Lenguas y la Literatura, impartida por el profesor Ignacio Ballester Pardo, cuyo objetivo es descubrir cómo mejorar la enseñanza de estos campos, adaptándonos a las nuevas tecnologías y necesidades educativas.


A lo largo de varias entradas, abordaremos temas clave que permiten enriquecer la experiencia pedagógica en el aula. En esta primera, nos enfocaremos en un tema fascinante: la poesía y su relación con la inteligencia artificial (IA).


Pero primero…¿sabéis qué son la poesía y la inteligencia artificial?

En primer lugar, la poesía es una forma de expresión literaria que utiliza el lenguaje de forma artística para transmitir emociones e imágenes a través del ritmo y las figuras literarias. En educación primaria, la poesía permite a los niños interactuar de manera lúdica y creativa con el lenguaje, promoviendo su comprensión y sensibilidad lingüística. 

Por otro lado, la inteligencia artificial (IA) es un conjunto de tecnologías que permite a los dispositivos realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el procesamiento del lenguaje y el análisis de datos. En educación, la IA se ha convertido en una herramienta poderosa para apoyar el aprendizaje, personalizar la enseñanza y fomentar la creatividad en los estudiantes.

Y aunque eso de inteligencia artificial a algunos/as todavía les parece desconocido, la realidad es que cada vez se encuentra más frecuente en nuestro día a día. ¿Realmente creéis que puede utilizarse IA en el aula? ¿Y relacionarlo con la poesía? La respuesta la podremos concluir en cuanto observemos algunas de las ventajas o aportaciones que puede realizar la inteligencia artificial en el aula:

En primer lugar, la facilitación del aprendizaje del lenguaje es uno de los principales aportes. La poesía, con su vocabulario y sus figuras retóricas, puede ser compleja sobre todo en las primera etapas educativas, pero las IA pueden ayudan al alumnado a identificar y utilizar recursos como metáforas y símiles, permitiendo una comprensión más profunda del lenguaje de forma innovadora y divertida.

Otro aspecto clave es la ayuda en el análisis de poesía. La IA permite descomponer poemas en sus elementos esenciales, como el ritmo, la métrica o las rimas, facilitando una comprensión profunda y detallada de la estructura.

Además, la IA favorece la colaboración y el juego con el lenguaje. Los estudiantes pueden trabajar en equipo para crear poemas con la ayuda de estas herramientas, fomentando la interacción, el intercambio de ideas y la creatividad colectiva. Esta experiencia colaborativa no solo refuerza habilidades sociales, sino que también convierte la escritura en un proceso compartido y enriquecedor, incrementando la motivación del alumnado.

Por último, esta integración también promueve el desarrollo de habilidades tecnológicas y literarias. Al utilizar IA para crear y analizar poesía, los estudiantes no solo aprenden sobre el lenguaje y la literatura, sino que también adquieren competencias tecnológicas que les serán útiles en el futuro, preparándolos para un entorno digital cada vez más relevante.

Tras conocer algunas de las ventajas…¿consideráis beneficioso el uso de la inteligencia artificial en el aula? Podéis exponer vuestra opinión en comentarios, ¡os leeré!.

Ahora pasaremos a la parte práctica. Esta práctica consistirá en dos actividades específicas que ilustran cómo la IA puede ser una herramienta creativa y educativa.

En primer lugar, utilizaremos la inteligencia artificial para traducir al inglés el poema "Luciérnagas", de la autora Rosa Maqueda. Este ejercicio nos permitirá ver cómo la IA puede ayudarnos a trasladar el contenido poético a otro idioma, conservando su significado y estilo.

En conjunto, el poema celebra la vitalidad de las lenguas maternas, resaltando su belleza y su importancia en la identidad cultural. La metáfora de las luciérnagas sugiere que, a través de su uso y promoción, estas lenguas pueden iluminar y enriquecer la vida de las comunidades, destacando la necesidad de valorarlas y preservarlas en un mundo donde muchas lenguas están en peligro de extinción. 

Para esta traducción se han utilizado dos tipos de IA: ChatGPT y Deepl. En primer lugar, he usado ChatGPT porque es una de las IA más desarrolladas en la actualidad. Aún así, para analizar la fiabilidad de su traducción, me he permitido realizar una breve comparación mediante Deepl, una IA utilizada por docentes. Tras su uso, he podido observar la  utilidad y eficacia de ambas a la hora de traducir textos escritos. Ofrecen traducciones rápidas y precisas, lo que resulta fundamental al trabajar con textos poéticos.

Por otra parte, considero que se podría analizar el poema "Luciérnagas" de Rosa Maqueda en el tercer ciclo de educación primaria, debido a la complejidad lingüística y la simbología. Se podría proponer diferentes actividades con inteligencia artificial para analizar el poema, identificando figuras literarias y su significado. Además, se podría investigar sobre la autora y explorar las raíces de la lengua y cultura que representa. 

Atendiendo a la segunda actividad de la práctica, se utilizarán ChatGPT y Craiyon a partir del siguiente poema de Irma Pineda, poetisa mexicana y defensora de la lengua zapoteca (que puede observarse en la segunda imagen), para crear una imagen que permita reflejar su contenido y significado

La primera imagen ha sido generada por ChatGPT y la segunda por Craiyon. Considero que en ambas se captura la esencia de la conexión entre la comunidad, la naturaleza y la memoria cultural, que creo que es lo que el poema quiere transmitir.

Por ello, desde mi punto de vista ambas aplicaciones otorgan resultados semejantes que logran adecuarse al texto del poema de manera rápida y eficaz. Su uso en el aula, por tanto, considero que es muy eficaz ya que al generar imágenes se refleja el contenido y las emociones del poema, lo que facilita la comprensión del texto, ayudando al alumnado a visualizar conceptos abstractos y a conocer el significado de las palabras que lo componen.

En conclusión, el uso de inteligencia artificial como ChatGPT y herramientas de generación de imágenes en el aula es altamente eficaz para enriquecer la enseñanza tanto de la poesía como de cualquier otro aspecto a conocer y estudiar.. Estas tecnologías permiten una comprensión más profunda de los textos complejos, fomentan la creatividad y facilitando la conexión entre el lenguaje y la visualización. Por ello, integrar IA en el aprendizaje no solo hace que la educación sea más accesible y dinámica, sino que también prepara a los estudiantes para un futuro que se encuentra en continuo proceso de digitalización.

Espero que esta práctica os haya resultado tan interesante como a mi, ¡espero vuestros comentarios!

¡Nos vemos en la siguiente entrada! 

2 comentarios:

  1. Excelente aportación. Muchas gracias:

    ¿Podría compartir tus resultados en una investigación que llevo a cabo sobre IA y poesía?

    Por supuesto, te citaría, como práctica llevada a cabo en el Máster.

    Pronto compartiré por este medio la traducción que aparece en la propia obra de Rosa Maqueda. Así podremos abrir un debate en torno a la afinidad del uso de la IA y su cercanía con la labor llevada a cabo por traductoras/es.

    Un saludo,
    Nacho

    ResponderEliminar
  2. Esta es la traducción que Nora Carolina Bloem y Patrick Cheney hacen, en inglés, de la obra de Rosa Maqueda:

    “Fireflies”

    Mother tongues
    fluttering fireflies
    beneath the heavens
    rippling freely
    conjugating verbs

    ResponderEliminar

Atrapados por la lengua: 50 casos resueltos por la lingüística forense

¡Hola, hola, hola! En plenas vacaciones navideñas, os voy a recomendar un libro relacionado con la investigación y el uso del lenguaje. Se t...